textos formales e informales
¿Qué son el lenguaje formal y el lenguaje informal?
En el ámbito específico de la comunicación verbal y el uso del idioma, se entiende por registro formal (también referido como lenguaje formal) y registro informal (referido como lenguaje informal) a los dos distintos modos de empleo de la lengua en situaciones comunicativas dadas, o sea, dependiendo de a quién nos dirigimos y en qué contexto.
De esta manera, el lenguaje formal es el modo de habla que mayor atención presta al idioma. Utiliza palabras y giros más complejos, se esmera en la pronunciación y presta atención a las normas del idioma, procurando todo el tiempo establecer una comunicación lo más clara y respetuosa posible. Es el manejo del idioma que hacemos, como su nombre lo señala, en situaciones formales, como dictar una clase, dar una conferencia académica o hacer una propuesta de negocios.
En cambio, el lenguaje informal es el modo de habla más libre, coloquial y relajado, propio de situaciones en las que hay un alto grado de familiaridad, confianza o libertad. En general apuesta por un lenguaje llano, rápido y simple, sin muchas complicaciones ni usos rebuscados, incurriendo incluso en coloquialismos, vulgarismos y giros informales. Es el manejo del idioma que hacemos en situaciones de informalidad, como al tomar algo con nuestros amigos o al discutir con un desconocido en la calle.
No debemos confundir este uso del término lenguaje formal con el uso que es propio de las matemáticas, lógica y ciencias de la computación. En estas disciplinas, un lenguaje formal es un conjunto de signos cuyas reglas de uso están explicitadas en una gramática (gramática formal), y que opera como un conjunto cerrado. En esto se diferencia de los lenguajes no formales.
He aquí un ejemplo de inglés formal con el que te podrías encontrar en un libro:
As the price of five dollars was reasonable, I decided to make the purchase without further thought.
En español: Siendo que el precio de cinco dólares era razonable, yo decidí realizar la compra sin seguirlo pensando.
El mismo pensamiento puede ser expresado de forma muy diferente en el inglés informal. He aquí un ejemplo:
It was, like, five bucks, so I was like “okay”.
En español: Era como a cinco dólares, y yo como que “listo, bien”.
Diferencias entre lenguaje formal y lenguaje informal
Las diferencias entre el lenguaje o registro formal y el lenguaje o registro informal pueden resumirse en:
Lenguaje o registro formal | Lenguaje o registro informal |
---|---|
Es propio de las situaciones formales, o sea, en las que debemos prestar más atención a nuestro modo de comunicarnos y ser más respetuosos y cuidadosos. | Es propio de las situaciones informales, o sea, de las que permiten mayor libertad, confianza y coloquialidad, y no hace falta ser tan cuidadosos y respetuosos. |
Utiliza un léxico más variado y giros idiomáticos más complejos. Evita los barbarismos, vulgarismos y las groserías. | Utiliza un léxico menos refinado y una lógica idiomática más simple. Incurre a menudo en barbarismos, vulgarismos y groserías. |
Enfatiza la pronunciación y cuida la aparición de modismos y muletillas. | Controla muy poco la pronunciación y utiliza modismos y muletillas. |
En lo escrito, tiende a las oraciones largas y a un estilo más pulido, sin errores de ortografía ni de redacción. | En lo escrito, tiende a ser directo y de frases cortas, a menudo con abreviaturas, giros coloquiales, errores e interrupciones. |
Suele utilizar fórmulas de cortesía como Usted, Ustedes. | Suele utilizar fórmulas de confianza, como tú y vos, así como apodos o sobrenombres. |
Es lento y trabajoso, y requiere de un interlocutor más culto y preparado. | Es rápido, efectivo y democrático, aunque a menudo requiere de un interlocutor que maneje los códigos coloquiales. |
Comentarios
Publicar un comentario